Se inicia el Taller de formación y empleo de trabajos forestales en Andia con diez personas participantes

Los trabajos efectivos, obras o servicios prácticos se realizarán fundamentalmente en las fincas del Espacio Test Agrario Zunbeltz

El pasado día 1 de marzo se inició el Taller de formación y empleo sobre trabajos forestales en Andia con diez alumnos y alumnas de edades diversas.

Esta iniciativa, impulsada por la Mancomunidad de Andia y promovida por el Servicio Navarro de Empleo a través de la convocatoria de subvenciones para la realización de Talleres de Formación y Empleo en Entidades Locales 2022, tiene por objetivo aumentar la empleabilidad de las personas en desempleo en el sector forestal.

El Taller de formación y empleo de trabajos forestales de la mancomunidad de Andía ha recibido una gran aceptación, con 38 solicitudes de preinscripción para las diez plazas que se ofertaban, lo que ha requerido realizar un proceso de selección del alumnado.

El curso, con una duración de seis meses, alterna la formación con el trabajo efectivo, y se suscriben con las personas participantes contratos de formación en alternancia.

Para la parte formativa, se cuenta con diferentes personas expertas en las materias que se tratan, trabajos forestales, prevención de riesgos laborales, sensibilización ambiental e igualdad y búsqueda activa de empleo, así como un acompañamiento a nivel grupal e individual en orientación laboral.

En la parte práctica se realizarán trabajos efectivos, obras o servicios de utilidad pública y social, en diferentes ubicaciones de la Mancomunidad de Andia, fundamentalmente en el Espacio Test Agrario Zunbeltz, en el que se contribuirá con la adecuación de las fincas para que las personas téster emprendedoras puedan probar sus proyectos ganaderos.

Todo ello se enmarca en el Plan para fijar población en el territorio que está llevando a cabo la Mancomunidad Andia, que, entre otras cuestiones, está trabajando en la dinamización socioeconómica del territorio, creando oportunidades de relevo generacional en sectores estratégicos y de acuerdo a principios de colaboración, economía circular y a la conservación de los recursos y valores naturales.

Entre ellos, el sector forestal se considera una oportunidad en el territorio, tanto por la superficie forestal que se dispone, como los distintos proyectos que se están impulsando en el territorio como la gestión preventiva de los bosques como medida de prevención de incendios, la leña de hogares o el Centro de Producción y Logístico de Biomasa de Yerri.

 

Talleres de formación y empleo en Navarra

A esta convocatoria de ayudas, para la que el Servicio Navarro de Empleo ha invertido 2,8 millones de euros, se han presentado 22 talleres, siete de los cuales pertenecen a localidades de Tierra Estella.

 

Foto. Participantes del taller acompañados de la coordinadora del Taller, el presidente y la técnica de la Mancomunidad Andia

 

Más información

Elena Cereceda

Técnica de la Mancomunidad Andia

620 946 950