A partir de estas Jornadas la secretaria técnica de la RETA ha elaborado un informe detallado, que confiamos sea útil para explorar, indagar y profundizar en la realidad de los espacios test agrarios en nuestros territorios. En este documento quedan recogidos buena parte de los aprendizajes realizados en los últimos años por la diversidad de agentes que están trabajando por una nueva generación agraria.
El documento se estructura a partir de las diferentes sesiones de trabajo realizadas a lo largo de las II Jornadas RETA:
Sesiones online:
Sesión 1. Miércoles 16 de noviembre de 10:00h a 12:30h- Políticas públicas y herramientas de apoyo para una nueva generación agraria
En la primera sesión online, se dieron a conocer las diferentes acciones y propuestas desde las administraciones públicas, relacionadas con los espacios test agrarios y con el relevo generacional agrario. Contamos con la participación de técnicas de los respectivos gobiernos de los territorios donde se están creando o ya se han creado espacios test agrarios: Extremadura, Bizkaia, Navarra y Catalunya.
Sesión 2. Viernes 18 de noviembre de 10:00h a 12:30h- Experiencias de espacios test agrarios para continuar aprendiendo
En la segunda sesión online, hablamos sobre los espacios test agrarios, qué son y cómo funcionan. Contamos con la colaboración de la RENETA (la red de espacios test agrarios francesa) con una trayectoria de 10 años, y referente principal de inspiración para la RETA. También contamos con la participación de personas coordinadoras de espacios test agrarios en funcionamiento: dos experiencias francesas, L”Essor Maraicher y Trebatu, y dos experiencias españolas, Zunbeltz y Granja Cooprado.
Sesiones presenciales:
Sesión 3. Jueves 24 de noviembre de 9:00h a 17:30h- Alfombra roja para una nueva generación agraria. Los espacios test agrarios como herramienta de apoyo a la incorporación progresiva
La sesión 3 se dividió en 3 bloques. En el primer bloque tuvimos la ocasión de escuchar a Dirk Madriles, pastor agroecológico, y a Jon Bastante, horticultor agroecológico y mentor del espacio test agrario Haztegia, que compartieron sus reflexiones con las personas asistentes, en el dialogo “Si yo hubiera pasado por un espacio test agrario”.
Seguidamente, en el diálogo “Una mirada constructiva a los espacios test agrarios”, María Ángeles Muriel, directora de la fundación Cooprado y presidenta de la RETA, junto con Albert Puigvert, gerente de ARCA y tesorero de la RETA, repasaron la historia de los espacios test agrarios en el territorio español, desde la primera visita a los espacios test agrarios franceses en 2014, hasta la constitución de la Asociación Red de Espacios Test Agrarios en octubre de 2022.
En el segundo bloque de la sesión 3, se realizaron 2 talleres simultáneos, “El valor estratégico de los espacios test agrarios y su lugar en el marco de las nuevas políticas de apoyo al relevo generacional”, y “Como poner en marcha un espacio test agrario”.
Y, por último, en el tercer bloque de la sesión 3, se realizaron tres talleres simultáneos sobre los siguientes temas: “El soporte integral de la persona emprendedora”, “La viabilidad normativa y económica de los espacios test agrarios”, y “El paso de la persona emprendedora por un espacio test agrario”.
Sesión 4. Viernes 25 de noviembre de 9:00h a 14:00h- Trabajo en red y visión conjunta. La nueva asociación Red de Espacios Test Agrarios
La sesión 4 “Trabajo en red y visión conjunta”, fue una sesión de trabajo interna de la RETA, donde participaron los espacios test agrarios activos y en proceso de creación más cercanos a la RETA. Bajo el paraguas “La nueva asociación Red de Espacios test Agrarios”, se trataron temas, como el momento en el que se encuentran los diferentes espacios test agrarios, el proceso de constitución de la RETA o el nuevo Plan de Acción 2022-24, etc. La jornada acabó con la visita al espacio test agrario de Haztegia.
Al final de este documento podréis encontrar un apartado de valoración de las II Jornadas RETA por parte de las personas participantes y un resumen de las ideas clave de cada taller y actividad realizados durante las II Jornadas RETA.
El documento que os compartimos a través de esta noticia es una herramienta de trabajo que nace del encuentro de personas y entidades motivadas a poner en marcha espacios test agrarios. Es el resultado de días intensos de presentaciones de proyectos, mesas redondas, diálogos y talleres, que han permitido recoger buena parte del conocimiento generado, tanto en las sesiones online como en las presenciales.