Los espacios test agrarios tienen como objetivo facilitar el relevo generacional en las explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales, atrayendo y asentando a las personas jóvenes en los territorios rurales. Son espacios de experimentación de actividades agrarias en que la persona emprendedora puede probar su modelo de empresa en un entorno seguro, en el que puede simular como sería su actividad profesional en un futuro. Actualmente hay 17 procesos de creación activos en España, liderados por diferentes entidades, tanto públicas como privadas.
Hasta el momento, la RETA ha funcionado como una red informal de entidades. Es en febrero de 2022 cuando se inicia un proceso participativo para darle una forma jurídica al trabajo en red de las entidades promotoras de espacios test agrarios. Este proceso arranca en Lleida de manera presencial y ha tenido una continuidad de manera telemática entre febrero y junio. El encuentro de trabajo en la Mancomunidad Andia ha sido la última sesión de trabajo, en la que se ha acordado la creación de una Asociación sin ánimo de lucro de carácter estatal.
Para ello, el miércoles día 29 se realizó una sesión de intercambio entre las entidades promotoras de espacios test agrarios, con el objetivo de dar a conocer la realidad de cada territorio. Por otra parte, el jueves 30 de junio, se trabajó en la propuesta de la forma jurídica de la nueva entidad. Para ello se contó con la participación de Joan Pons, de la empresa INSTA, especializada en temas jurídicos. A través de un taller participativo se acordó el modelo de gobernanza de la asociación para la RETA, así como todo lo relativo a los condicionantes normativos de la entidad nueva. En el encuentro de trabajo se acordó la constitución formal de la RETA en otoño, coincidiendo con las Segundas Jornadas RETA en otoño de 2022.
El Encuentro de trabajo finalizó visitando el espacio test agrario de Zunbeltz, de la mano de la Mancomunidad de Andia, entidad promotora del espacio test agrario y anfitriona del Encuentro de trabajo. El espacio test agrario de Zunbeltz está situado en el entorno de las Sierras de Urbasa y Andia, y ofrece apoyo en diferentes ámbitos a las personas que testan: Tierras e infraestructuras (soporte físico) en las fincas de Zunbeltz y La Planilla, un aprisco multifuncional en Zunbeltz y dos corrales móviles para aves; formación práctica y asesoramiento por personas ganaderas expertas (soporte integral); además de acompañamiento de la Asociación por el desarrollo rural Zunbeltz landa garapenerako elkartea en el proceso (soporte legal).
El espacio test agrario de Zunbeltz es un proyecto piloto impulsado por la Mancomunidad Andia, con la Upna y CPAEN-NNPEK como entidades socias. Está cofinanciado por fondos FEADER, “Europa invierte en zonas rurales” y el Gobierno de Navarra, mediante la convocatoria 2020 de “Apoyo para los proyectos piloto y para el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías” del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra.
Para más información:
Neus Monllor: info@espaciostestagrarios.org
Elena Cereceda: mancomunidad.andia@gmail.com